cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

CAMBIOS Y TRANSICIONES EN EL CURSO DE LA VIDA

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  23 min.  
  Signatura:  
  VI06014  
  Fecha de
producción: 
 
  22/04/2013  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

SEMINARIO INTERNACIONAL 'VEJEZ ACTIVA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO' [VII]: Transcurso de vida

 

El objetivo del seminario es coordinar una red de académicos universitarios de 19 dependencias para estudiar el envejecimiento y la vejez desde una perspectiva interdisciplinaria.

 

En este trabajo presentaremos algunos de los resultados referidos a la Argentina provenientes del estudio internacional CEVI (Cambios y Eventos en el Curso de la Vida).

El objetivo de dicha investigación era describir aspectos relevantes relacionados con los cambios percibidos por los individuos, los puntos de inflexión de la vida y los eventos históricos que impactaron en las biografías personales.

La información fue obtenida mediante un cuestionario auto-administrado, aplicado a 573 personas, varones y mujeres, pertenecientes a cinco grupos de edad.

Los resultados más importantes fueron:

La cantidad de cambios percibidos tiende a disminuir con la edad. También varían las dimensiones a las que remiten dichos cambios

La proporción de pérdidas aumenta con la edad, pero sólo se vuelve mayoritaria muy tarde en la vida. Ninguna edad está libre de pérdidas; pero tampoco de ganancias.

La totalidad de los puntos de inflexión mencionados son similares en mujeres y hombres. Por lo tanto, es posible inferir modelos de vida homogéneos.

El lugar principal en todas las edades está ocupado por puntos de inflexión relacionados con la familia. En el segundo lugar, salvo entre los más jóvenes, se ubican transiciones vinculadas a la muerte.

Las personas recuerdan más los cambios socio-históricos que vivieron entre la adolescencia y la temprana juventud, período en que se produce la “apertura al mundo”. Por lo tanto, cada generación brinda mayor o menor importancia a diferentes eventos o cambios.

Hay un efecto cohorte que se manifiesta, bien sobre el tipo de eventos que la gente recuerda, bien sobre la visión de conjunto de la historia.

Sin embargo, hay eventos tan fuertes, capaces de modificar el “curso de la vida”, que son considerados importantes por personas que no eran jóvenes en el momento de su ocurrencia.

 
  Colección:  
  Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Editor de vídeo: Daniel Bote (CCHS)

 
  Observaciones:  
 

Moderador: Dr. Julio Pérez Díaz (Científico Titular; Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Ponente: Dña. Gloria A. Lynch (Profesora Adjunta en el Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Luján, Argentina)

 
  Productora:  
  Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos