|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Parece asombroso que, hoy en día, temperaturas como los aproximadamente 660°C necesarios para fundir el aluminio sean consideradas de uso cotidiano en la mayoría de pequeñas industrias. Tal es el control sobre la técnica que en el caso del aluminio es fácil no sólo alcanzar su punto de fusión, sino también superarlo, sobrecalentándolo hasta ponerlo al rojo. La facilidad de obtener este metal en estado líquido junto a su buena colabilidad lo hacen propenso a ser usado en procesos de fabricación por moldeo. Tradicionalmente se suelen usar lingotes para el mejor almacenamiento y transporte de estos materiales, los cuales pueden obtenerse de manera manual por el vertido del metal líquido en lingoteras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Nikon D90 + Nikorr 18-135
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA11, undécima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada. Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|