|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La generación controlada de burbujas es un tema de alto interés tecnológico. La forma más común para crearlas es mediante inyectores cilíndricos. Sin embargo, en la composición aparece una nueva configuración que presenta una geometría bidimensional ó PLANA.
Se trata de una lámina de aire de 910 micras de espesor dentro de otra de agua de 4.8 milímetros, ambas de 40 milímetros de ancho. A una velocidad de agua dada, cuando la velocidad del aire es menor que un cierto valor crítico, se tiene una configuración estable en la que la capa de aire no se rompe, como se observa en la parte izquierda de tonos anaranjados. Sin embargo, cuando la velocidad de aire supera ese valor, la configuración se vuelve inestable y, repentinamente, la capa de aire se rompe de forma periódica en burbujas que conservan esa geometría plana, como se aprecia en la parte azulada.
Las imágenes que forman la composición están tratadas con un filtro de fotografía y fueron captadas con una cámara de alta velocidad, a 10.000 imágenes por segundo, puesto que se producen del orden de 100 burbujas por segundo, lo cual no es observable a simple vista.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: cámara de alta velocidad Photron APX RS y objetivo Sigma 105mm F2.8 DG EX Macro
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Premio votación popular.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|