|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A diferencia de otros escifozoos, Pelagia noctiluca puede desarrollar su ciclo completo en mar abierto. Esta nadadora incansable viaja a la deriva por nuestros mares a la merced de las corrientes que la guían a su destino. Sus ocho largos tentáculos marginales tejen una tela de araña de la que pocas presas son capaces de escapar. Su arma de elección, los cnidocitos, tapizan su superficie a la espera de una orden de disparo. Un latigazo en la oscuridad, seguido de la sucesiva contracción de este y de los otros tentáculos al alcanzar la presa, llevarán a esta presa a los brazos orales de la medusa. Una vez atrapada su destino final será la lenta digestión en la cavidad gastrovascular.
Este ancestral diseño de caza puebla los océanos de todo el mundo desde hace aproximadamente 500 millones de años, sin dar tregua a organismos tan complejos evolutivamente como los cordados o tan simples como las propias medusas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Nikon D3000 AF-S Nikkor 50 mm 1:1.4G
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|