|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la actualidad, es imposible concebir el estudio del Patrimonio Histórico sin su estrecha relación con la ciencia y la tecnología, herramientas básicas para conocerlo, protegerlo y conservarlo. Los ensayos de alterabilidad o envejecimiento artificial acelerado se utilizan para evaluar la resistencia de materiales rocosos y otros materiales de construcción a la acción de diversos agentes de alteración, como agua, hielo, sales solubles, contaminantes atmosféricos, etc.
En esta imagen, obtenida mediante microscopía electrónica de barrido, observamos un detalle de unos cristales de cloruro sódico en una roca ornamental que ha sido sometida a un envejecimiento acelerado mediante niebla salina. La muestra en cuestión pertenece a las canteras de "La Batida" en Carmona (Sevilla). Esta roca es un tipo de biocalcarenita y es el elemento constructivo principal de la muralla perimetral, de los alcázares, y de los restos romanos de la ciudad entre otros. La imagen obtenida recuerda a un pastel de chocolate, aunque en realidad nos sabría un poco salado con tanto cloruro sódico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Microscopio Electrónico de Barrido Hitachi S-4800
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA10, décima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría micro. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez Haro, María del Carmen
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|