|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la inmensidad de la región de Guayana, al norte de Sudamérica, se alzan los majestuosos tepuis o montañas tabulares de arenisca de cimas aplanadas, que albergan una biota tan diferente del resto del neotrópico, que ha dado lugar a la definición de una provincia biogeográfica propia: Pantepui.
Un buen ejemplo de esta biota es la planta insectívora Heliamphora minor (Sarraceniaceae), en la foto, endémica de Pantepui. El origen evolutivo de esta biota ha sido largamente debatido. La hipótesis del Mundo Perdido propone la evolución en aislamiento desde el Cretácico (80-100 millones de años atrás), mientras que la hipótesis de la migración vertical considera la posibilidad de ascensos y descensos más recientes, que habrían permitido el flujo genético entre tepuis.
En la actualidad, estamos desarrollando estudios paleoecológicos en las cimas de los tepuis para reconstruir la historia de su flora y vegetación, con el objeto de testar las hipótesis existentes. Hasta el momento, hemos hallado evidencias que soportan la posibilidad de migración vertical durante las glaciaciones del Cuaternario (los últimos 2,6 millones de años).
|
|
|
|
|
|
|
|
Reino: Plantas Orden: Ericales Familia: Sarraceniaceae Genero: Heliamphora Especie: Heliamphora minor Gleason (1939)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Canon EOS 350D, EFS 18-55 mm.
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA7, 7ª edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica.
Categoría general. Obra seleccionada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|