|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
INSTITUTO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIENCIA LÓPEZ PIÑERO. APARATO DE DIATERMIA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia "López Piñero", centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valencia fue creado en 1985 por el profesor José María López Piñero, catedrático de Historia de la Medicina y su primer director, con el nombre de Instituto de Estudios Históricos y Documentales sobre la Ciencia.
Dedicado en un principio al estudio de los sistemas médicos, la elaboración de repertorios bibliográficos y documentales y bases de datos (como el IME) y la obtención de indicadores de la actividad científica y sanitaria, en 2008 fue reestructurado concentrando su actividad investigadora en la historia de la medicina y la ciencia.
Su ubicación actual se encuentra en el Palacio de Cerveró, edificio histórico de la Universidad de Valencia del siglo XVIII declarado Bien de Relevancia Local y con el mayor grado de protección patrimonial.
Además de la actividad investigadora, el instituto enfoca grandes esfuerzos a la divulgación de la ciencia a través de exposiciones relacionadas con la Medicina y la ciencia en general.
En la imagen aparece un aparato de diatermia (Carlos Knappe). Datado entre los años 30 y 40 del siglo XX, era usado para la producción de calor en una zona del cuerpo mediante una corriente eléctrica de alta frecuencia que pasa entre dos electrodos. Se trata de una técnica de terapéutica física.
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia 'López Piñero', CSIC-UV
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|