|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
LA PARÁBOLA DE LOS ENIGMAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la fotografía se muestra el Horno Solar de Odeillo (situado en los Pirineos Orientales). En este laboratorio se aprovechan las radiaciones solares.
Porque el Sol es mucho más que el astro que nos empuja a empezar la jornada con alegría cuando al levantarnos miramos el amanecer o cuando se pone y dando unas tonalidades rojizas al firmamento se convierte en el escenario perfecto para un beso con aquel amor imposible.
El verdadero objetivo de este centro es permitir conocer y comprender el comportamiento de los materiales a altas temperaturas. Estos resultados se obtienen mediante la concentración de temperaturas muy altas gracias a una serie de espejos y la posterior concentración de la radiación en la parábola que se muestra. Estos descubrimientos permiten mejorar y perfeccionar el campo aeronáutico y aeroespacial.
Así, de esta manera el Sol que nos ilumina también se convierte en el sol que alumbra nuestro conocimiento de los materiales que forman la Tierra y a la vez nos permite avanzar hacia otros planetas que el Sol también irradia y que asimismo esconden enigmas por desentrañar.
|
|
|
|
|
|
|
|
País de procedencia: Francia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: OLYMPUS, Camedia C-70 , Zoom 7,9-39,5mm y lente 1:2,8-4,8
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA8, octava edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica.
Categoría General. Obra seleccionada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|