|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Accedemos a la comprensión visual del mundo a través de la luz, única radiación electromagnética de todo el espectro conocido que somos capaces de ver. Existen otras frecuencias que, si bien nuestro ojo no capta, si las interpretan las cámaras fotográficas digitales, con sensibilidad para registrar longitudes de onda superiores a los 800 nm, mostrándonos una imagen insólita de nuestro entorno. En la fotografía, las hojas de la vegetación aparecen blancas debido a la alta reflexión de infrarrojos y la circunstancia de estar sanos los árboles puesto que, en caso de enfermedad, absorberían dicha radiación. Esta técnica, aparte de proporcionar imágenes bellas, ayuda en diferentes disciplinas como la astronomía, geografía y arte, entre otras, a discernir entre materiales que nos son visualmente idénticos pero con comportamiento diferenciado frente al IR.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Cámara: Nikon D70 Velocidad de disparo: 1sg. ISO: 200. Objetivo: Zoom Tamron 24-70mm. Apertura de diafragma: f16. Filtro: Hoya R72. Revelada con PhotoShop.
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA10, décima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría macro. Obra seleccionada. Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|