|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los objetivos que se persiguen en la nanociencia es la obtención de estructuras complejas a escala nanométrica. La naturaleza muestra ejemplos espectaculares de autoorganización a todas las escalas, e inspirados por ella se han buscado métodos de fabricación en el que unidades básicas se ensamblen por sí mismas para formar sistemas más complejos. En esta imagen nanoplacas hexagonales de óxido de indio y zinc (IZO) se autoensamblan durante el crecimiento para formar nanohilos que a su vez se organizan formando redes tridimensionales. El color falso indica la distribución de zinc e indio, medida mediante la técnica de microanálisis de rayos X, correspondiendo el azul con mayor concentración de zinc, el verde con mayor concentración de indio, y el rojo a una concentración similar de ambos elementos. Los compuestos de IZO se investigan actualmente como alternativa al óxido de indio puro, más caro, como material conductor transparente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Imagen de electrones secundarios con un microscopio electrónico de barrido Leica 440 Stereoscan. Microanálisis de rayos X con detector Bruker AXS XFlash 4010.
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA11, undécima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría micro. Obra seleccionada. Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
Bartolomé Vílchez, Javier
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|