|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La definición más general de onda establece que ésta es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.
Esta perturbación, que debe producirse en un medio elástico (excepto en el caso de las ondas electromagnéticas) se comunica a la primera partícula del medio en el que impacta e inicia la propagación de una onda, que hace que el medio vibre, se deforme y recupere a su paso, como es el caso del agua en la fotografía. En principio dicha perturbación se transmite en todas direcciones alrededor del foco con una velocidad constante, siempre que las condiciones del medio sean regulares, así como sus características fisico-químicas. Esto generaría patrones de deformación regulares y simétricos, pero esto raramente se producen en la naturaleza, donde la más mínima variación alterará la forma y desarrollo de las ondas físicas. Desde un tsunami en el océano hasta las ondulaciones de un cubo de agua, no hay dos olas iguales.
La imagen se obtuvo agitando un cubo de agua, y disparando a una velocidad de obturación de 1/8000, capaz de registrar formas imposibles de captar por el ojo humano, y revelando ondas fantasmales y caprichosas en la superficie del agua.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Canon EOS 5D Mark II, 24-105 mm
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|