|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los seres de tamaño microscópico tienen un peso que se mide en nanogramos (un millón de millones más ligero que un kilo). Con esa masa, la gravedad no tiene ninguna influencia y son las fuerzas interatómicas las que mandan. Por ello, en el mundo microscópico, donde el peso es insignificante, cualquier fuerza entre superficies puede sostener una estructura que sería imposible a tamaño real.
En la figura vemos micro-“champiñones” crecidos electrolíticamente con cobalto en un molde de resina. Al quitar la resina los “champiñones” se sostienen en cualquier posición.
Ahora es más fácil entender por qué las salamanquesas, que pesan muy poco, pueden andar por el techo de puntillas y por qué Spiderman no puede existir (espero no haber decepcionado a nadie).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CRESTEC CABL9000 50keV 500pA.
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA7, 7ª edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica.
Categoría Micro. Primer premio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|