|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
ROSA 3/3 : PODER DE CRECIMIENTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ROSA 3/3 : PODER DE CRECIMIENTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En los suelos de cultivo habita una enorme cantidad de microorganismos que los convierten en sistemas realmente vivos. Resulta fascinante que estos microscópicos organismos sean en realidad los verdaderos responsables de la evolución y mantenimiento de las principales propiedades del suelo. A su vez, trabajan con una organización impecable y de sus relaciones resulta la compleja dinámica de funcionamiento entre los distintos componentes de un suelo. Su diversidad es tal que dificulta el proceso de conocimiento y caracterización de los diferentes grupos microbianos. El cultivo en placa en agares nutritivos específicos ha sido tradicionalmente el método utilizado para estudiar la microbiología del suelo. Esta serie de fotografías fue tomada durante un experimento de laboratorio que estudiaba la evolución de varios suelos con el objetivo de mejorar los procesos de fertilización agrícola con materiales orgánicos alternativos. En ellas se representa la visión macroscópica de diferentes hongos del suelo cultivados sobre medio de cultivo Agar Rosa de Bengala.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pertenece a la edición FOTCIENCIA07, Certamen Nacional de Fotografía Científica. Sección MACRO. Obra seleccionada.
|
|
|
|
|
|
|
|
Gil Matellanes, María Victoria
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|