|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
SOPA PRIMIGENIA...¿TODAVÍA HIRVIENDO?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bacterias de todo tipo viven en los géiseres y fuentes de agua caliente del Parque Nacional de Yellowstone (EE.UU.) que dan al agua los colores que varían del azul al amarillo pasando por el rojo. Muchas de ellas están adaptadas a sobrevivir en condiciones extremas, a veces en agua hirviendo que puede llegar a ser tan ácida como el contenido de una batería de automóvil.
Unas, las arqueobacterias o "archeas" ni siquiera son bacterias típicas, sino que comparten características con las plantas y los animales y nos ayudan a entender cómo pudo surgir la vida en la Tierra. Otras han generado aplicaciones biotecnológicas, como Thermus aquaticus, que multiplica el ADN de su genoma gracias a un enzima que funciona a altísimas temperaturas.
Los científicos han logrado extraer y producir este enzima para llevar a cabo la técnica denominada PCR, un término difícilmente comprensible fuera de las paredes de un laboratorio de biología molecular, pero que está en la base de numerosos análisis clínicos para el diagnóstico de enfermedades, las pruebas de paternidad o el trabajo diario de la policía científica al más puro estilo CSI.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Nikon Coolpix S6000
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|