|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La relación entre mantis religiosa y ser humano ha sido un tanto contradictoria, por un lado despierta curiosidad y admiración, y por otro suscita desconfianza y miedo. En España la cultura popular equivocadamente presenta a la mantis religiosa como peligrosa y venenosa a pesar de ser totalmente inofensiva y beneficiosa para el humano, pues devora cantidad de insectos. En algunos municipios recibe nombres vernáculos como "muerte" o "caballito del diablo", que revelan concepción negativa. Contrastan estas denominaciones con la de "religiosa" del nombre científico y común, y la de "santateresa", que hacen alusión a la posición en la que parece que reza cuando acecha a sus presas.
Por ser gran predador de invertebrados se la considera especie muy beneficiosa y su belleza y agresividad generan especial atracción en personas. Encontrar sus puestas es un buen augurio en algunas zonas. Impacto positivo en el ecosistema: son depredadoras activas y comen otros insectos, pero no saben discriminar entre insectos que ayudan al jardín y los que lo dañan. Impacto negativo en el ecosistema: no se conoce ninguno.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo fotográfico: Cámara NIKON D80
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|