|
F I C H A D E L D O C U M E N T O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Uranio es un elemento radiactivo al que estamos expuestos, ya que se encuentra presente en el aire, el suelo, el agua y la comida, de forma natural. Los efectos sobre la salud van a depender de la dosis y del tiempo de exposición.
Para medir su actividad mediante espectrometría alfa, es necesario llevar a cabo un proceso radioquímico previo a la preparación de la fuente de medida. Esta fuente se va a preparar mediante electrodeposición del Uranio sobre una plancheta de acero. Para ello, antes debemos aislarlo, concentrarlo y ha de estar dispuesto en una solución acuosa a la que posteriormente se le añadirá ácido sulfúrico. Este ácido va a hacer que la muestra adquiera la coloración que observamos en la fotografía.
Gracias a campos electromagnéticos dispuestos de forma circular se crea un campo magnético rotatorio que provoca que la fuerza centrífuga se oponga a la centrípeta generando el remolino. Cuando estos remolinos se forman se facilita la homogenización y reacción, preparando la muestra para la electrodeposición del Uranio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIKON D60, ISO-100, Distancia focal 48mm
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTCIENCIA9, novena edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica. Categoría general. Obra seleccionada.
Más información: http://www.fotciencia.es/ >
Coautor: José Díaz Ruiz
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
|
|
|