Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título original:
THE ARCHIVE OF MOURNING
Título:
ARCHIVO DEL DUELO SOBRE EL 11-M
Idioma:
Inglés
Duración:
4 min.
Signatura:
VI05377
Fecha de producción:
09/03/2010
Nivel:
Estudios secundarios
Resumen:
Perpetuar, catalogar y estudiar lo que estaba condenado a ser efímero. Este es el principal objetivo del Archivo del Duelo, un proyecto multidisciplinar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que se ha trabajado sobre cientos de fotografías, dibujos, textos y pancartas, entre otros materiales, depositados en los altares improvisados que se instalaron en algunas de las estaciones madrileñas afectadas por los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Los investigadores plantearon un doble objetivo: crear un archivo etnográfico con las cerca de 70.000 piezas recopiladas y ofrecer un análisis antropológico sobre el material para conocer qué había detrás de la respuesta ciudadana a los atentados.
El proyecto, realizado en estrecha colaboración con las asociaciones de víctimas y afectados, llegó a su punto final el miércoles 10 de marzo, con la cesión del archivo a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Ya digitalizado, el catálogo será accesible para su estudio, previa autorización. Han sido cuatro años de trabajos coordinados por la investigadora del CSIC Cristina Sánchez-Carretero, que ha contado con la participación de los también científicos del CSIC Carmen Ortiz, Antonio Cea Gutiérrez, Paloma Díaz-Mas, Pilar Martínez Olmo, Luis Díaz Viana, Pedro Tomé y Virtudes Téllez.
La principal línea de investigación profundiza en los mecanismos sociales que surgen como respuesta ante traumas colectivos. Este primer estudio, realizado por Sánchez-Carretero y Carmen Ortiz, revela el carácter performativo de los altares improvisados: “Son una forma de participación política y de acción social, que traspasa las fronteras de clase social o grupo étnico”.
Colección:
Comunicación CSIC
País de producción:
España
Observaciones:
Más información (more information) en http://www.csic.es (Actualidad: Noticias y Multimedia)
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor