cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

CIENCIA EN NAVIDAD 2016

 
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  4 min.  
  Signatura:  
  VI06507  
  Fecha de
producción: 
 
  22/12/2016  
  Nivel:  
  Estudios primarios  
  Resumen:  
 

En su tercer año consecutivo, ‘Ciencia en Navidad’ permitió a mayores y pequeños pasar una tarde alternativa y aprender curiosidades sobre la vida que solo vemos bajo el microscopio. El 22 de diciembre el salón de actos del CSIC (C/ Serrano, 117. Madrid) se convirtió en un teatro en el que se representó ‘¡Qué trabajo tan curioso! ¿Conoces los microorganismos que llevas puestos?’.
 “La ciencia puede ser divertida y aparecer donde menos se espera: en la cocina, en el baño, en el parque… El público descubrirá situaciones cotidianas llenas de ciencia que le dejarán con la boca abierta”, comentan Luisa Martínez, de la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia, y Marta López, investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC). Ambas elaboraron el guion de la obra con esa filosofía.

¿Por qué no asociar ‘ciencia’ y ‘navidad’? Con esta idea nació en el CSIC ‘Ciencia en Navidad’, que a su vez se inspiró en las Christmas Lectures© de la Royal Institution de Londres, unas conferencias anuales que se celebran desde 1825 y que han logrado que la ciudadanía vincule las fechas navideñas con la divulgación científica.

En concreto fue el investigador Ángel Sanz, del Instituto de Física Fundamental del CSIC, quien, fijándose en esta tradición anglosajona, llevó a cabo la primera edición de ‘Ciencia en Navidad’ en 2014. A través de la obra ‘¿Qué tienen que ver los gatos con el bosón de Higgs?’, logró que el público participara durante 50 minutos en varios experimentos en torno a la física cuántica. El éxito de la iniciativa superó las expectativas: la asistencia de más de 400 personas que desbordaron el salón de actos del CSIC, así como una valoración de la actividad de 8 sobre 10, impulsaron la organización de la segunda edición en 2015. Ésta fue conducida por investigadores del Instituto de Óptica y logró la misma buena acogida por parte del público que su antecesora.

Con ‘Ciencia en Navidad 2016’ se consolida una iniciativa con la que el CSIC quiere acercar la ciencia a la sociedad en pleno periodo navideño.

 
  Colección:  
  General CSIC  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Realización: Jonathan Rueda
Guion: Luisa Martínez y Ester Moreno

 
  Productora:  
  Cultura Científica (CSIC)
 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos