Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
COLECCIÓN DE CALCOS Y LÁMINAS DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS Y PREHISTÓRICAS (CIPP) DEL ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATU
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
20 min.
Signatura:
VI06259
Fecha de producción:
11/03/2015
Nivel:
Estudios secundarios
Resumen:
COLECCIÓN DE CALCOS Y LÁMINAS DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS Y PREHISTÓRICAS (CIPP) DEL ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES: TRATAMIENTO ARCHIVÍSTICO.
II Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN, 10 y 11 de marzo de 2015.
Durante los dos últimos años se han continuado una serie de procesos técnicos en el archivo encaminados a la recuperación, descripción, conservación y difusión de un conjunto de documentos gráficos producidos entre 1912 y 1936 por la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (CIPP). La colección forma parte del fondo iconográfico del archivo del MNCN, organismo donde la Comisión tuvo su sede. La componen dibujos de pequeño, mediano y gran formato sobre diferente soporte. Cuando se utiliza papel cristal hablamos de “calcos” y cuando el soporte es un papel de mayor consistencia se denominan “láminas”. La recuperación ha corrido a cargo del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) donde se ha restaurado un importante grupo de documentos entre los que se encuentran los de mayor tamaño. Las descripciones de cada una de las más de 2.000 piezas se han incorporado al Catálogo de archivos del CSIC, accesible en web, ofreciendo soporte técnico y servidor para la base de datos la Unidad de Recursos para la Información Científica (URICI) del CSIC. El siguiente paso será enriquecer estas descripciones catalográficas con las imágenes correspondientes previa digitalización. La intención es ofrecer acceso público y gratuito vía internet a la Colección CIPP. En las jornadas de colecciones del Museo 2015 presentamos la forma de consulta de esta colección y algunas imágenes resultado de la intervención de los restauradores. Al incuestionable valor testimonial de estos primitivos dibujos en relación con el arte rupestre prehistórico de la península hay que sumar el valor estético de recreación con el que los pintores de principios de siglo, Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado, enriquecieron a posteriori sus composiciones originales de trabajo de campo en el estudio, sito en nuestro actual Museo.
País de producción:
España
Ficha técnica:
Producción, edición y diseño gráfico: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.
Ponente: Felicitas Ramírez Malo. Servicio de Documentación. Archivo, MNCN-CSIC.
Observaciones:
II Jornadas de Colecciones y Documentación organizadas por la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y retransmitidas en directo a través de Cienciatk por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.
Organización: Isabel Rey y Celia M. Santos.
Moderadores: Mario García París, Begoña Sánchez Chillón, Mercedes París García y Marta Calvo Revuelta.
Productora:
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 13 28 Fax: 91 564 50 78 http://www.mncn.csic.es
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor