cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

Ciclo de conferencias Filológicas: INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA Y CRÍTICA DE LA RELIGIÓN JUDEOCRISTIANA: EL CASO EXCEPCIONAL DE MARTIN SEIDEL

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  42 min.  
  Signatura:  
  VI06432  
  Fecha de
producción: 
 
  27/04/2016  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

ciclo de conferencias Filológicas: interpretación de la Biblia y crítica de la religión judeocristiana: el caso excepcional de Martin Seidel.

 

La exposición se centra en el texto:“Tratado del origen y fundamento de la religión cristiana” de Martin Seidel, escrito en latín en el siglo XVI. El ponente hace una breve introducción y desarrolla dos puntos:

1.- Lo que sabemos de Martin Seidel como figura histórica y contexto en el que escribió.

En la década de 1580 escribió Seidel una carta dirigida a la comunidad unitaria de Crakovia, una comunidad de cristianos protestantes, la carta empieza directamente afirmando que Jesús no fue el Mesías porque los profetas del antiguo testamento habían prometido un rey terreno como lo fue David.
Esta argumentación no tendría nada particular si viniera de un judío.
La carta se ha conservado en las obras completas de Fausto Sostini quien fue el encargado de responder a Seidel, fue la primera declaración deísta de la primera historia del pensamiento Europeo.
Las ideas de Seidel estaban adelantadas a su siglo.
Fue pedagogo era una escuela preparatoria para la Universidad, para lenguas clásicas.
En 1568 el Consejo eclesiástico denuncio a Seidel ante la asamblea de la Universidad y le pidió al rector que le expulsara de su cargo, era un arriano que negaba la autoridad de todo el nuevo testamento. Sin embargo, siguió dando clases hasta1973.
Tras su abandono de la docencia y huida, se pierde su rastro biográfico.

2.- La estructura y contenido del tratado.

En la primera parte de la obra es un ataque a los fundamentos exegéticos del cristianismo. Habla de que el reconocimiento de Jesús como Mesías es una mala interpretación del antiguo testamento.
Realiza una interpretación crítica sobre la Biblia, para demostrar que la religión cristiana es una impostura y la judía estaba superada.

En la segunda parte realiza una propuesta de una religión natural. Una nueva religión alternativa a la religión judío/cristiana.

Paradójicamente, admite la revelación divina pero que está caducada. El pensamiento de Seidel debe considerarse como precursor del deísmo.

 
  Colección:  
  Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Seminario impartido por Pablo Toribio (Facultad de Filología, Universidad de Sevilla).


Realización y edición del vídeo: Mª del Carmen Bersabé Mejías (CCHS-CSIC)

 

 
  Observaciones:  
 

Seminario que se celebró el 27/04/2016, dentro del ciclo de conferencias Filológicas, CCHS.



Organiza:


Proyecto "Recepción, transmisión y tradición de la Biblia en griego y latín: Edición y estudio de textos" (FFI2014-51910-P).
Director: José Manuel Cañas y Matilde Conde (ILC, CCHS-CSIC).


 


Enlace web: http://cchs.csic.es/es/node/291433 />

 
  Productora:  
  Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos