cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

DARWIN Y EL ORIGEN DE LA VIDA

 
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  85 min.  
  Signatura:  
  VI05311  
  Fecha de
producción: 
 
  10/11/2009  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

El origen de la vida es un tema de investigación fascinante y complejo, en el que trabajan científicos formados en distintas disciplinas. Lo que en la actualidad conocemos sobre la transición entre la materia inanimada y la viva, producida hace unos 3.800 millones de años es el resultado de dos aproximaciones complementarias.

La primera línea se denomina “de abajo hacia arriba”, y consiste en intentar llegar a la vida desde de la química, siguiendo el camino iniciado por el famoso experimento de química prebiótica de Stanley L. Miller en 1953. La segunda es la conocida como “de arriba hacia abajo”, y se basa en la comparación de los genomas y metabolismos de los organismos actuales en busca de características comunes que pudieron existir en una especie celular de la que derivaron todas las demás, a la que conocemos como ancestro común universal o “LUCA”.

Podemos considerar que esta segunda aproximación fue iniciada por Charles R. Darwin hace 150 años. En efecto, a pesar de que en sus obras no trató directamente sobre el origen de la vida, y aunque en esa época se desconocía la naturaleza del material genético y los mecanismos moleculares de la herencia, en El Origen de las Especies Darwin intuyó que la biodiversidad que observaba podría ser el resultado de la evolución a través del tiempo a partir de una única forma de vida.

 
  Localización
geográfica:  
 
  Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
País de procedencia: España
 
  Colección:  
  Sociedad de Amigos del Museo (SAM)  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Ponente: Carlos Briones Llorente. Laboratorio de Evolución Molecular. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

 
  Observaciones:  
 

Primera conferencia del ciclo "Darwin y la Astrobiología", en el que investigadores adscritos al Centro de Astrobiología analizan la vigencia de las teorías darwinianas en la investigación astrobiológica actual.


Actividad desarrollada dentro de la "Semana de la Ciencia 2009", http://www.semanadelaciencia.csic.es

 
  Productora:  
  Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 1328 extensión 1117
Fax: 91 564 5078
http://www.sam.mncn.csic.es/>

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos