cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

Doce miradas al Universo: 6. RADIOASTRONOMÍA. EL UNIVERSO FRÍO

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  17 min.  
  Signatura:  
  VI05460  
  Fecha de
producción: 
 
  01/01/2009  
  Nivel:  
  Estudios secundarios  
  Resumen:  
 

La Radioastronomía permite estudiar los objetos del Universo que el ojo no puede ver, aquellos que emiten longitudes de onda de radio. Sus ventajas son que permite hacer observaciones de día y que la atmósfera es transparente a estas longitudes de onda.

 

Se captan las regiones de temperaturas más bajas, las que otras longitudes de onda no pueden captar como aquellas en las que se generan nuevas estrellas; se pueden estudiar también otras galaxias, el centro de la nuestra y muy especialmente el medio interestelar: regiones en las que se están formando estrellas, nubes moleculares o las estrellas jóvenes, lo que sucede en una explosión del tipo supernova.

Otro tipo de información relevante que se puede obtener por medio de la Radioastronomía son datos sobre el origen del universo.

 
  Colección:  
  General CSIC  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Dirección y realización: Emilio J. García y Raúl Deamo

Equipo técnico: Benjamín Montesinos, Monserrat Villar, Oleagrio López, Joan Rubiralta, Xavi Clavero, Gabriel Pérez y Natalia Zelman

Interviene: Antxón Alberdi, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC

 
  Observaciones:  
 

Serie de entrevistas recogidas con motivo del Año Internacional de la Astronomía (2009).


Finanaciación del proyecto: FECYT, Ref. FCT-08-0273


Instituciones participantes: Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC; Sociedad Española de Astronomía; Instituto de Astrofísica de Canarias; Universidad de Barcelona.

 
  Productora:  
  Universidad de Barcelona
 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos