cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

ESPECIACIÓN INUSUAL (?) EN GORGONIAS EN EL ÁREA ECUATORIANA

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  14 min.  
  Signatura:  
  VI06358  
  Fecha de
producción: 
 
  24/11/2015  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

Es comúnmente reconocido que la descripción y delimitación de las especies, es importante para la comprensión de la biodiversidad, la distribución y la evaluación de estrategias eficaces para la conservación de los recursos naturales. Con este fin de incrementar el conocimiento y el apoyo a su conservación, se abordó el estudio de los octocorales en la región del Pacífico oriental. Estos octocorales, incluidos en la Familia Gorgoniidae, amenazados en los últimos decenios y en regresión en distintas áreas, están siendo pues analizados para conocer sus requerimientos ambientales, fauna asociada, reproducción, susceptibilidad a enfermedades, su diversidad y relaciones filogenéticas. Es en estos últimos aspectos en los que haremos hincapié en esta charla.
Establecer un marco evolutivo con los análisis filogenéticos de octocorales conlleva la dificultad de la no congruencia entre los obtenidos en base a caracteres morfológicos (tradicionales) y aquéllos moleculares. En las comparaciones o críticas realizadas de ambos resultados, no sólo se ha apelado a la homoplasia de los caracteres morfológicos, sino que también ha resultado evidente la escasa variabilidad en la mayoría de los marcadores moleculares utilizados.
Todo esto se da en los géneros que hemos analizado, Eugorgia, Pacifigorgia y Leptogorgia. Pero además, hemos constatado que los patrones “usuales” de especiación en alopatría, con diferenciaciones en caracteres morfológicos y moleculares más o menos en consonancia, se rompen en dos de los tres géneros estudiados: encontramos diferenciación morfológica con prácticamente nula diferenciación genética (en Pacifigorgia), o resultados incongruentes en genes mitocondriales y nucleares, que apuntan a fenómenos de hibridación (en Leptogorgia). Esto representa posibles fenómenos de radiación explosiva y contactos secundarios, por un lado, y evolución reticulada, por otro. Queda por considerar si estos fenómenos son realmente inusuales, o son los que pueden dar razón a las discordancias antes apuntadas y tan generales en corales.

 
  Taxonomía:  
  Reino: Animales
Filo: Cnidarios
Clase: Antozoos [Anthozoa]
Orden: Alcyonacea
Familia: Gorgoniidae
 
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción, edición y diseño gráfico: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.

Ponente: M. del Mar Soler Hurtado. Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, MNCN-CSIC.

 
  Observaciones:  
 

VIII Jornadas del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales, 23 y 24 de noviembre de 2015, organizadas por el departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva (MNCN), CSIC y grabadas por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.


 


Presentación: Anabel Perdices. Jefa del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, MNCN-CSIC.


Moderadores: Miriam Casal, Guillermo Friis y Jorge Gutiérrez. Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, MNCN-CSIC.


 


 


 

 
  Productora:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 13 28
Fax:  91 564 50 78
http://www.mncn.csic.es

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos