Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Faros de la Humanidad: FEDERICO II, UN PUENTE ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
38 min.
Signatura:
VI05510
Fecha de producción:
01/01/2006
Nivel:
Estudios secundarios
Resumen:
Federico II Hohenstaufen (1194-1250), heredero del Sacro Imperio Romano Germánico y del reino normando de Sicilia, se forma en la ciudad de Palermo, en un ambiente multicultural por excelencia. Al consolidar su reinado, aborda una serie de reformas creando un estado centralizado con un cuerpo jurídico muy avanzado para su época.
En la Escuela de Salerno, la medicina, que recoge aportes bizantinos, judíos y árabes, se sitúa en la vanguardia europea. Estos y otros avances, que serán referencias en los próximos siglos, se dan en el entorno de Federico II, bajo su impulso y patrocinio.
Pero tal vez el rasgo más original de Federico II fue el haber sido capaz de ir más allá de las fronteras culturales y religiosas para crear una relación de colaboración con el pueblo musulmán. Esta fue la circustancia de la extraña cruzada que dirigió y de la toma incruenta de Jerusalén. Sus actitudes en este sentido vinieron a agudizar aún más la confrontación con el Papa de Roma, que ya heredaba de su progenie.
El carácter inquisitivo y desprejuiciado del emperador se manifiesta en una producción propia, De arte Venandi cum avibus y también en la promoción de traducciones de textos árabes y de la antigüedad clásica.
En la época medieval, la llegada de este aporte desde el área cultural del Islam provoca una revisión del cuerpo de creencias de la Europa cristiana y un salto cualitativo en el terreno del conocimiento.
Colección:
Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales, UNED
País de producción:
España
Ficha técnica:
Guión y realización: Miguel Ángel Invarato, Alicia Barrachina, Carmen Horrillo, Clara Alonso, Mª Carmen Gómez, Eduardo Gozalo, Juan Espinosa y Germán Moro.
Intervienen: Giovanni Vitolo, Universitá degli Studi di Napoli "Federico II"; Agostino Paravicini, Université de Lausanne; Charles Burnett, Warburg Institute (London); Piero Morpurgo, LANDIS Laboratorio Nazionale per la Didattica della Storia; Danielle Jacquart, École Pratique des Hautes Études (Paris); Lello Capaldo, investigador independiente (Napoli); Claudio Leonardi, presidente della Societá internazionale per lo Studio del Medio Evo latino (Firenze); Paulina López Pita, UNED; Mahmud Ali Makki, Academia de la Lengua Árabe (El Cairo).
Observaciones:
Con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universitá degli Studi di Napoli "Federico II", Universitá degli Studi di Salerno, Instituto de Ciencias de las Religiones, UCM, Ente Nazionale Italiano per il Turismo, Ente Provinciale per il Turismos di Salerno, Azienda Provinciale per il Turismo de Palermo, Cosmopolitan Cairo Hotel y Misr Travel.
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor