cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

INAUGURACIÓN DEL ÓLEO "LA OSA HORMIGUERA DE SU MAJESTAD" Y AMPLIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "EL REAL GABINETE DE HISTORIA NATURAL"

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  9 min.  
  Signatura:  
  VI05668  
  Fecha de
producción: 
 
  23/11/2011  
  Nivel:  
  Estudios primarios  
  Resumen:  
 

El Museo Nacional de Ciencias Naturales renueva la exposición permanente Real Gabinete de Historia Natural. La inauguración tuvo lugar el 23 de noviembre de 2011, coincidiendo con la celebración de dos relevantes efemérides, por un lado el III Centenario del nacimiento de Pedro Franco Dávila y el 240º Aniversario de la Fundación del Real Gabinete de Historia Natural.

 

La actualización de contenidos de la exposición permite al visitante conocer piezas de gran valor histórico que se exponen por primera vez, a la vez que se muestran las más emblemáticas que han formado parte de la exposición durante los últimos años. Una de las piezas más reconocidas es el elefante asiático Elephas maximus. Se trata de uno de los ejemplares naturalizados más antiguos que se conocen en el arte de la taxidermia. La piel, preparada por el disecador y dibujante del museo Juan Bautista Brú (1742- 1799), cubre una escultura de madera que se encargó al escultor Roberto Michel (1720-1786), director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Una de las novedades más atractivas que se incorporan es la obra La Osa Hormiguera de Su Majestad, 1776, cuya autoría se ha atribuido al afamado pintor Francisco de Goya en un estudio publicado en la revista de arte Goya. A pesar de que pertenece al Museo Nacional de Ciencias Naturales desde finales del siglo XVIII, es ahora cuando el enigmático óleo se expone por primera vez al público general que podrá disfrutar del cuadro de forma permanente.

 

 
  Colección:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción y edición: Mediateca MNCN-CSIC

Música: Mind Drifting Back, Kämmerer; La Rupture, Lohstana David

 

Intervienen: Rafael Rodrigo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Esteban Manrique, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.

 
  Observaciones:  
 

Más información: http://www.mncn.csic.es

 
  Productora:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 13 28
Fax:  91 564 50 78
http://www.mncn.csic.es

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos