cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

LA COLECCIÓN DE REPTILES Y ANFIBIOS DE ÁFRICA OCCIDENTAL: UNA REVISIÓN CON SORPRESAS

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  20 min.  
  Signatura:  
  VI06412  
  Fecha de
producción: 
 
  19/04/2016  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

III Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN, 19 y 20 de abril de 2016.

 

Los países Africanos de vertiente Atlántica comprendidos desde Marruecos hasta Senegal, a pesar de su proximidad, han recibido diferente atención desde un punto de vista herpetológico: mientras que esta fauna en Marruecos está relativamente bien estudiada, la de Mauritania y Senegal se encuentra todavía en proceso alcanzar un buen estado de conocimiento.
La colección de herpetología cuenta con algo más de 490 lotes de anfibios y reptiles colectados de esta región, siendo Marruecos el país que mejor representado se encuentra en cuanto a número de especies ingresadas. Presenta ejemplares de reciente incorporación y otros con gran valor histórico como consecuencia de las numerosas expediciones africanas realizadas por Manuel Martínez de la Escalera. Además cuenta con varios ejemplares tipo de Marruecos y Mauritania, entre los que se encuentra Pelophylax saharicus riodeoroi.
Durante una revisión exhaustiva del material de la colección herpetológica sobre estas regiones geográficas, rescatamos 10 nuevos registros de especies no catalogadas en la base de datos y que por consiguiente, desconocíamos su presencia. Entre ellos se encuentran eslizones, geckos y sapos. Esta presentación tiene como objetivo mostrar el proceso de obtención de estos hallazgos y la importancia de las revisiones en colecciones.

 
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción, realización y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN (CSIC).

 

Interviene: Alberto Sánchez Vialas. Colección de Herpetología, MNCN (CSIC).

 

 

 
  Observaciones:  
 

III Jornadas de Colecciones y Documentación organizadas por la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y grabadas por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.


Organización: Isabel Rey y Celia M. Santos.


Moderadores: Mario García, Javier de Andrés, Isabel Morón, Gema Solís y Josefina Barreiro, MNCN (CSIC).


 


 


 

 
  Productora:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 13 28
Fax:  91 564 50 78
http://www.mncn.csic.es

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos