cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

LA CUEVA DE NERJA EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU DESCUBRIMIENTO

 
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  77 min.  
  Signatura:  
  VI05640  
  Fecha de
producción: 
 
  01/12/2009  
  Nivel:  
  Estudios secundarios  
  Resumen:  
 

Durante el amplio lapso de tiempo registrado en la Cueva de Nerja, comprendido entre 30000 y 3000 años antes del presente, que corresponde al Pleistoceno superior final y al Holoceno inferior y medio, las salas de la entrada de la Cueva de Nerja estuvieron ocupadas por poblaciones de humanos modernos (Homo sapiens).

 

A lo largo de ese amplio periodo cronológico en que la cueva estuvo habitada, las diferentes poblaciones que se sucedieron en el tiempo fueron dejando en el suelo de las salas que ocupaban los restos de sus actividades cotidianas (fabricación de instrumentos de piedra y hueso, elaboración de objetos de adorno, realización de recipientes cerámicos, tratamiento, elaboración y consumo de alimentos, etc).

 

El estudio de todos estos restos mediante las modernas técnicas de investigación en Arqueología Prehistórica nos ha permitido conocer cómo vivieron esas poblaciones, en qué ambientes se movieron, qué animales utilizaban para su alimentación y en su vestimenta, cómo se relacionaban con el mar, y otros muchos aspectos de sus actividades.

 

 
  Colección:  
  Sociedad de Amigos del Museo (SAM)  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción: Sociedad de Amigos del Museo (SAM)

Edición: Mediateca MNCN-CSIC

Intervienen: Josefina Cabarga, Sociedad de Amigos del Museo (SAM); Jesús F. Jordá Pardo , Laboratorio de Estudios Paleolíticos, Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED, y J. Emili Aura, profesor titutar de Prehistoria, Universitat de València

 
  Productora:  
  Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 1328 extensión 1117
Fax: 91 564 5078
http://www.sam.mncn.csic.es/>

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos