Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
LAS IDE Y SU APLICACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
21 min.
Signatura:
VI05389
Fecha de producción:
24/02/2010
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
La presentación tiene por objeto proporcionar una panorámica de algunos aspectos de interés para la I+D+i relacionados con las infraestructuras de datos espaciales que se están llevando a cabo en la Universidad de Zaragoza, así como mostrar al personal de las universidades, CSIC, centros de investigación, administraciones y empresas su perfil científico-tecnológico para el posible establecimiento de colaboraciones y consorcios cara a la realización de proyectos conjuntos.
Se mencionan brevemente las temáticas más conceptuales que son la base de sus proyectos de investigación así como los desarrollos tecnológicos más recientes en los que están trabajando y que son la base de su transferencia de tecnología en el ámbito de las IDE.
El trabajo en estas temáticas está soportado por diversos proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón, el Instituto Geográfico Nacional, el Ayuntamiento de Zaragoza y GeoSpatiumLab, empresa Spin Off de la Universidad de Zaragoza.
Localización geográfica:
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid País de procedencia: España
Colección:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Interviene: Pedro Muro-Medrano, Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
Observaciones:
Sesión de ponencias: "Otras iniciativas IDE en la investigación científica", dentro del ciclo de conferencias de la Reunión Nacional de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) "Las infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y sus aplicaciones en proyectos de investigación científico-tecnológicos", celebrada en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en Madrid los días 24 y 25 de febrero de 2010.
Productora:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor