cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

LAS "TARANTULAS" DE ESPAÑA, LA SUPERVIVENCIA DE UNA FAUNA DEL PASADO

 
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  70 min.  
  Signatura:  
  VI05302  
  Fecha de
producción: 
 
  15/09/2009  
  Nivel:  
  Estudios secundarios  
  Resumen:  
 

Las llamadas "tarántulas" agrupan, dentro de las arañas, distintas familias que resultan ser las más antiguas arañas europeas que han llegado hasta nuestros días. Morfológicamente son tan diferentes del resto de las arañas que en el siglo XIX se las denominaba arañas Theraphosas, en oposición a las arañas verdaderas. Estas "tarántulas" presentan en España la mayor diversidad de toda Europa. Tanto su diversidad como muchos aspectos de su comportamiento y biología, junto con los problemas de conservación son en gran parte ignorados. Esto es debido, entre otras consideraciones, a las dificultades que existen para su estudio.

En la presente conferencia, se ofrece un panorama de la fauna ibérica conocida hasta hoy en día, haciendo principal hincapié en sus estratégias de caza y en los métodos utilizados para su estudio.

 
  Localización
geográfica:  
 
  Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
País de procedencia: España
 
  Colección:  
  Sociedad de Amigos del Museo (SAM)  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Ponente: Jesús Hernández Corral. Aracnólogo, especialista en migalomorfos y miembro de la Sociedad para el estudio y la conservación de las arañas.

 
  Observaciones:  
 

Conferencia impartida el 15 de septiembre de 2009, dentro del ciclo anual organizado por la SAM.


Sin audio el primer minuto, por problemas técnicos durante la grabación del acto.

 
  Productora:  
  Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 1328 extensión 1117
Fax: 91 564 5078
http://www.sam.mncn.csic.es/>

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos