cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

LOS COMPORTAMIENTOS ALTRUISTAS EN EL SER HUMANO Y EN EL RESTO DE LOS ANIMALES

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  59 min.  
  Signatura:  
  VI05337  
  Fecha de
producción: 
 
  30/06/2009  
  Nivel:  
  Estudios secundarios  
  Resumen:  
 

El comportamiento animal, como cualquier otra característica de los seres vivos, también es el resultado de la selección natural, y por tanto, se han ido seleccionando las estrategias comportamentales que resultaban más beneficiosas para los individuos que las realizaban. ¿Se puede aplicar esta afirmación también al ser humano?... Aunque ha sido (y sigue siendo) un tema muy polémico, muchos ecólogos del comportamiento y algunos psicólogos (los conocidos como psicólogos evolutivos), han aplicado durante las últimas décadas el enfoque evolutivo al estudio del comportamiento humano y han aportado resultados fascinantes. Temas como la selección de pareja, el comportamiento sexual, el conflicto entre hombre y mujer, el conflicto entre padres e hijos, las relaciones sociales, el comportamiento altruista, etc., son, al igual que en el resto de las especies, el resultados de estrategias comportamentales adaptativas que se han ido seleccionando a lo largo del periodo evolutivo.



Esta conferencia se centra en los comportamientos altruistas, un tema fascinante para analizarlo de forma comparada entre el ser humano y el resto de las especies porque, en nuestra especie, se dan actos altruistas que no se han descrito en ninguna otra especie animal. Concretamente el hecho de que con frecuencia se ayude a individuos a los que no conocemos de nada y con los que hay muy pocas probabilidades de volvernos a encontrar (y por tanto de que nos devuelvan el favor), no tiene parangón con lo que ocurre en otras especies, y menos en nuestros parientes más próximos, los primates antropoides. En los chimpancés, por ejemplo, sólo se ayuda a los parientes próximos y a un reducido grupo de individuos con los que se mantiene una relación más estrecha. A lo largo de esta conferencia se analiza en qué consisten y cómo se explican los comportamientos altruistas en los animales en general, para después estudiar las características que hacen que los actos altruistas humanos se puedan considerar distintos a los descritos en el resto de los animales y, finalmente, ver los modelos que se han propuesto para explicarlos.

 
  Localización
geográfica:  
 
  Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
País de procedencia: España
 
  Colección:  
  Sociedad de Amigos del Museo (SAM)  
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Presentación: Santiago Merino Rodríguez. Profesor de investigación del departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.

Ponente: Manuel Soler. Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada.

 
  Observaciones:  
 

Conferencia perteneciente al ciclo que, con motivo de la celebración del 200 aniversario del Nacimiento de Darwin y del 150 aniversario de la publicación de "El origen de las especies", se realizó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC).

 
  Productora:  
  Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 1328 extensión 1117
Fax: 91 564 5078
http://www.sam.mncn.csic.es/>

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos