|
El comportamiento animal, como cualquier otra característica de los seres vivos, también es el resultado de la selección natural, y por tanto, se han ido seleccionando las estrategias comportamentales que resultaban más beneficiosas para los individuos que las realizaban. ¿Se puede aplicar esta afirmación también al ser humano?... Aunque ha sido (y sigue siendo) un tema muy polémico, muchos ecólogos del comportamiento y algunos psicólogos (los conocidos como psicólogos evolutivos), han aplicado durante las últimas décadas el enfoque evolutivo al estudio del comportamiento humano y han aportado resultados fascinantes. Temas como la selección de pareja, el comportamiento sexual, el conflicto entre hombre y mujer, el conflicto entre padres e hijos, las relaciones sociales, el comportamiento altruista, etc., son, al igual que en el resto de las especies, el resultados de estrategias comportamentales adaptativas que se han ido seleccionando a lo largo del periodo evolutivo.
Esta conferencia se centra en los comportamientos altruistas, un tema fascinante para analizarlo de forma comparada entre el ser humano y el resto de las especies porque, en nuestra especie, se dan actos altruistas que no se han descrito en ninguna otra especie animal. Concretamente el hecho de que con frecuencia se ayude a individuos a los que no conocemos de nada y con los que hay muy pocas probabilidades de volvernos a encontrar (y por tanto de que nos devuelvan el favor), no tiene parangón con lo que ocurre en otras especies, y menos en nuestros parientes más próximos, los primates antropoides. En los chimpancés, por ejemplo, sólo se ayuda a los parientes próximos y a un reducido grupo de individuos con los que se mantiene una relación más estrecha. A lo largo de esta conferencia se analiza en qué consisten y cómo se explican los comportamientos altruistas en los animales en general, para después estudiar las características que hacen que los actos altruistas humanos se puedan considerar distintos a los descritos en el resto de los animales y, finalmente, ver los modelos que se han propuesto para explicarlos.
|
|