cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

MÁS ALLÁ DE LA EXPOSICIÓN "NATURALEZAS ILUSTRADAS" (2014-2015): OTROS TESOROS DE LA COLECCIÓN VAN BERKHEY

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  18 min.  
  Signatura:  
  VI06410  
  Fecha de
producción: 
 
  19/04/2016  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

III Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN, 19 y 20 de abril de 2016.

 

El año pasado tuvimos la ocasión de dar a conocer en estas mismas Jornadas la importancia de la Colección van Berkhey, recuperada en gran parte a finales del siglo pasado y a la que el MNCN dedicó la exposición monográfica Naturalezas Ilustradas casi 230 años después de su llegada al Real Gabinete de Historia Natural.
La colección, como ya se dijo, fue formada por el neerlandés Johannes van Berkhey y adquirida en 1785 por Carlos III para el Real Gabinete a instancias de Ignacio Asso del Río, cónsul general de España en Ámsterdam donde tuvo lugar la subasta, y con la total aprobación del director de la institución, Pedro Franco Dávila.
La colección, que constaba de más de 9.000 dibujos y grabados, pretendía ser una recopilación del mundo natural hasta entonces conocido, fundamentalmente animales y vegetales, pero también fósiles y minerales.
En la exposición Naturalezas Ilustradas se presentó una selección de dibujos y grabados (de los que alrededor de 6.000 se conservan en el Museo), además de libros y otros objetos procedentes del Real Gabinete, pero no se exhibieron los animales naturalizados que también llegaron con la colección, ni las carpetas en las que se guardaban tanto estos como las láminas.
De los animales naturalizados existen diferentes relaciones: la del catálogo de la subasta de Ámsterdam que no llegó con la colección al Real Gabinete, la del inventario que Dávila se vio obligado a hacer ante la ausencia de catálogo y la de la tesis de Paloma Lorente Colección iconográfica van Berkhey, siglo XVIII que refleja los que se conservaban en el MNCN a finales de la década de los 90 del siglo pasado.
La Colección van Berkhey de animales naturalizados está constituida por invertebrados, custodiados en el Archivo del MNCN, inventariados y digitalizados como el resto de las láminas, y pieles de vertebrados (peces, mamíferos y reptiles) que se conservan en los depósitos de la Colección de Aves. Además, de las 160 carpetas en las que van Berkhey guardaba su colección, se encuentran actualmente en el Museo 52, depositadas en la Biblioteca.
Con el objetivo de tener un inventario completo de la Colección van Berkhey que se conserva en nuestro centro, se está procediendo a la catalogación y digitalización de los ejemplares de vertebrados. Además de su valor iconográfico la colección conserva su vigencia científica en forma de repertorio biológico con lo que estas actuaciones se complementarán con la toma de muestras para su conservación en la Colección de Tejidos y ADN del Museo.

 
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción, realización y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN (CSIC).

 

Interviene: Soraya Peña de Camus. Departamento de Exposiciones, MNCN (CSIC).

 

 

 
  Observaciones:  
 

III Jornadas de Colecciones y Documentación organizadas por la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y grabadas por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.


Organización: Isabel Rey y Celia M. Santos.


Moderadores: Mario García, Javier de Andrés, Isabel Morón, Gema Solís y Josefina Barreiro, MNCN (CSIC).


 


 


 

 
  Productora:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 13 28
Fax:  91 564 50 78
http://www.mncn.csic.es

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos