Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
MUJERES DE UNA GUERRA. MADRID, 1936-1939. SU (RE)PRESENTACIÓN VISUAL. Parte 2.
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
40 min.
Signatura:
VI06446
Fecha de producción:
21/02/2014
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
La Guerra Civil Española supuso, más que en cualquier otro momento de la Historia, la llegada de la mujer a espacios que eran impensables hasta entonces. No sólo se encargó del sostenimiento de la retaguardia cuidando de sus hijos y ocupando los puestos que sus padres, hermanos o maridos habían dejado vacantes por ir al frente, sino también tuvo un papel en la vanguardia. En esta sesión analizaremos los cinco prototipos (tres positivos y dos negativos) de mujer que se crearon visualmente durante el conflicto y analizaremos hasta qué punto la imagen de la mujer se utilizó con fines propagandísticos incluso deformando, en algunos casos, la realidad, llegando a convertir el “gesto” en “pose”. De ahí que hablemos de (re)presentación visual de la mujer. Para acotar nuestro estudio, nos centraremos en las mujeres que vivieron la guerra en la ciudad de Madrid y emplearemos como fuentes de memoria fotografías, carteles
Localización geográfica:
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid Provincia: Madrid
País de producción:
España
Ficha técnica:
Intervienen: Beatriz de las Heras Herrero; Miguel Cabañas Bravo, Lidia Mateo Leivas, Carmen Gaitán Salinas Editor de vídeo: Daniel Bote (CCHS)
Observaciones:
Seminario que se integra dentro del Ciclo de Seminarios de Cultura Visual 2013-2014 “Imágenes que piensan. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria”, celebrado el 21-2-2014.
Lugar: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS, CSIC) Duración del ciclo: Del 18 de octubre de 2013 al 20 de junio de 2014 Organiza: Miguel Cabañas Bravo y Wifredo Rincón García (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) Coordinadoras: Lidia Mateo Leivas y Carmen Gaitán Salinas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor