Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL RINOCERONTE Y EL MEGATERIO" DE JUAN PIMENTEL
Idioma:
Español
Duración:
76 min.
Signatura:
VI05467
Fecha de producción:
13/04/2010
Resumen:
El Rinoceronte y el Megaterio: esta es la doble historia de dos animales fantásticos, dos grandes cuadrúpedos que llegaron a la Península Ibérica desde puntos muy alejados y en momentos muy distintos.
Sus trayectorias están separadas por un par de océanos y casi tres siglos. Uno venía de la India, el otro de América. Uno viajó en los albores de la Revolución Científica, el otro cuando ésta tocaba a su fin.
El Rinoceronte fue inmortalizado por un gran artista del Renacimiento, Durero; el Megaterio fue resucitado por un célebre naturalista de la era napoleónica, Georges Cuvier.
Este ensayo es una apuesta por trazar los vínculos y divergencias entre dos historias aparentemente inconexas y que sin embargo se prestan al juego de la semejanza y la variación. Ambos animales fueron imaginados antes que vistos, lo que no impidió que se convirtieran en sendos objetos científicos capaces de rodear el globo, dos grandes referencias en el mundo del conocimiento. ¿Cómo conocemos y figuramos las cosas lejanas en el espacio o en el tiempo? ¿Cómo imaginamos, esto es, cómo representamos lo que, sencillamente, no podemos ver?
Este libro aborda el trabajo del arte y la ciencia, el papel de la imaginación y la analogía en la confección del conocimiento. La doble historia del Rinoceronte y el Megaterio permite desplegar algunos aspectos de una dialéctica central en la historia de la cultura, la que enfrenta a las palabras y las imágenes. Las biografías de ambos prodigios naturales tienen algo de vidas circulares; sus respectivas imágenes resultan finalmente simétricas, especulares.
Colección:
Sociedad de Amigos del Museo (SAM)
País de producción:
España
Ficha técnica:
Producción: Sociedad de Amigos del Museo (SAM)
Edición: Mediateca MNCN-CSIC
Intervienen: Fernando Guerrero, Editorial Abada; Isabel Soler, profesora titular de la Universidad de Barcelona; Julio Pardos, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Juan Pimentel, científico titular del Instituto de Historia, CSIC.
Productora:
Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 1328 extensión 1117 Fax: 91 564 5078 http://www.sam.mncn.csic.es/
>
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor