|
En la primera quincena de marzo de 2019 se realiza una estancia corta en LUOMUS, el Museo Finés de Historia Natural, para estudiar de primera mano sus sistemas de digitalización, gestión, mantenimiento y publicación de información de colecciones. Ha sido posible gracias a la obtención de una Short Term Scientific Mission (STSM) financiada por el proyecto MOBILISE (COST Action), asociado a DiSSCo.
Con la guía de los responsables de las colecciones, se visitan las de Vertebrados, de Invertebrados y de Entomología en el edificio de Zoología, así como los herbarios en los edificios de Botánica.
También se ha tenido la oportunidad de estudiar sus sistemas de gestión de información de colecciones y los protocolos que siguen para compartir dicha información a través de un portal de desarrollo propio, el FinBIF, así como la forma de exportarla al portal de datos de GBIF.
Esta visita ha permitido proponer un modelo a seguir para desarrollar un proyecto para la gestión, almacenamiento y publicación de toda la información que se genera y gira alrededor de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Un sistema que permita, por un lado registrar y almacenar todo tipo de documentación, ya sean imágenes (2D y 3D), documentos de texto y presentaciones (PDF, DOC, XLS, PPT, etc.), sonidos y vídeos (en sus distintos formatos), o cualquier otro tipo de documento digital; y por otro lado desarrollar sistemas para generar, relacionar, consultar y publicar/compartir información que se alojará en servidores de Bases de Datos, así como las aplicaciones necesarias para la gestión, consulta y publicación de dichas Bases de Datos.
|
|