Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Rastros y rostros de la violencia: APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA EN EL SALVADOR.
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
46 min.
Signatura:
VI06386
Fecha de producción:
04/02/2016
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
Rastros y rostros de la violencia: Aproximaciones al estudio de la violencia en El Salvador.
La ponencia se divide en dos puntos relacionados por la temática a tratar. En primer lugar se analiza las historias de crímenes que circulaban en El Salvador en el período de posguerra y se examina la vida diaria salvadoreña según lo dicho por la gente común que tienen influencia o riqueza limitadas. Por otro lado, se explica la función del Programa de Seguridad Juvenil de Centroamérica en El Salvador, una organización regional que trabaja con prevención de la violencia, la seguridad alternativa que se basa en los derechos humanos para los jóvenes.
Colección:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Interviene: Georgina Hernández Rivas (Coordinadora regional de la Plataforma Seguridad juvenil en Centroamérica), Ellen Moodie (University of Illinois at Urbana Champaign) Presenta: Zoé De Kerangat (ILLA, CCHS-CSIC) Realización de vídeo: Mª del Carmen Bersabé Mejías (CCHS-CSIC) Editor de vídeo: Mª del Carmen Bersabé Mejías (CCHS-CSIC)
Observaciones:
Seminario perteneciente al proyecto "El pasado bajo tierra: Exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada”, Políticas de la memoria, memorias de la violencia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Madrid, 04/02/2016.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor