Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Rastros y rostros de la violencia: CHILE, MEMORIAS DE LA MONEDA. Parte 1.
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
45 min.
Signatura:
VI05972
Fecha de producción:
27/09/2012
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
Seminario impartido por Chiara Bianchini (Universidad Autónoma de Madrid).
Los procesos de recuerdo y olvido posteriores a las grandes catástrofes de la época contemporánea se materializan en la trama de las ciudades: edificios, calles y plazas guardan las huellas de esos «pasados difíciles», mostrando la gestión pública de sus herencias y los significados cambiantes que la sociedad les atribuye en la continua redefinición de su identidad. El Palacio de la Moneda es uno de estos lugares de memoria. En la larga historia del edificio más representativo del poder del Estado se inserta la fractura que está en el centro del siglo xx chileno: el golpe militar de 1973 y el advenimiento de la última dictadura. La Moneda bombardeada es el símbolo de un acontecimiento que convoca a memorias locales, nacionales e internacionales y es el punto de partida de un proceso contradictorio y conflictivo de «administración del pasado». Un proceso de memoria que es consustancial a la transformación de la sociedad chilena con el paso de la dictadura y la transición a la democracia. A través de los ojos de los que lo han transformado, observado y habitado, el Palacio toma vida como una representación cultural: no sólo un edificio, sino un símbolo político, en el cruce entre los mitos de la identidad nacional, la fractura histórica del pasado reciente, la recodificación autoritaria y la difícil reconstrucción de un espacio cívico compartido.
Colección:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
País de producción:
España
Observaciones:
Rastros y rostros de la violencia: CHILE, MEMORIAS DE LA MONEDA. LA (RE)CONSTRUCCIÓN DE UN SÍMBOLO POLÍTICO. Parte 1.
Conferencia perteneciente al seminario permanente “Rastros y rostros de la violencia”, coordinado por Francisco Ferrándiz (ILLA-CCHS-CSIC).
Organiza: Proyecto "Las políticas de la memoria en la España actual: Balance de una década de exhumaciones”. Línea de Investigación: Justicia: Memoria, narración y cultura (JUSMENACU)
Productora:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor