Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Rastros y rostros de la violencia: LA MUERTE DE UN AMNÉSICO Y LA DIGNIDAD DE LAS MASAS. LA LABOR FORENSE EN TIEMPOS DE CRISIS. Parte 1.
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
59 min.
Signatura:
VI06520
Fecha de producción:
26/05/2016
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
Seminario Rastros y rostros de la violencia: La muerte de un amnésico y la dignidad de las masas. La labor forense en tiempo de crisis. Parte 1.
En esta ponencia se analiza el movimiento por la recuperación de la memoria histórica dentro del contexto de la crisis económica. La ponente se centra en cómo la labor de la ciencia forense se activa en tiempos de crisis. A través de un estudio etnográfico que traza la circulación de las imágenes y narrativas que surgieron en relación a estos eventos, se analiza cómo la memoria ha sido activada y movilizada como un dispositivo que puede generar nuevas formas de resistencia que buscan no sólo combatir el olvido, sino que también fomentan el cambio político, social, y económico. Tomando el concepto de “crisis” como objeto de estudio, se examinan nuevas estrategias “callejeras” que buscan cambiar relatos oficiales sobre el pasado reciente y la violencia política que lo caracterizaba, para así también aportar un análisis crítico y antropológico sobre la “Cultura de la Transición” y el pacto de olvido que de a poco se tambalea con el surgimiento de nuevas prácticas políticas.
Colección:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Interviene: Lee Douglas (New York University) Presenta: Zoé de Kerangant (ILLA, CCHS-CSIC)
Edición de vídeo: Raquel Vega Olivares (CCHS-CSIC)
Observaciones:
Seminario perteneciente al proyecto “Subtierro: Exhumaciones de fosas comunes y derechos humanos en perspectiva histórica, transaccional y comparada”, celebrado el 26/05/2016.
Organiza: G.I.Políticas de la memoria, memorias de la violencia y Asociación Memorias en Red Director: Francisco Ferrándiz (Dpto. Antropología, ILLA, CCHS-CSIC)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor