cienciatk   Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  Buscador de contenidos      Búsqueda Avanzada >>
  RSS

Bullet  ¿Qué es Cienciatk?

linea separacion

  FONDO DOCUMENTAL
Bullet  Documentos por categorías
Bullet  Documentos por colección
Bullet  Novedades


linea separacion

  ATENCIÓN AL USUARIO
Bullet  Preguntas frecuentes
Bullet  Aportación de fondos
Bullet  Contacto


linea separacion
Acceso a usuarios
    F I C H A  D E L  D O C U M E N T O

 
 
Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.


 
Comparte este recurso  
  Título:  
 

SI MI ABUELA TUVIERA RUEDAS. UNA HISTORIA DE CIENCIA & FICCIÓN

 

  Documentos relacionados
  Idioma:  
  Español  
  Duración:  
  20 min.  
  Signatura:  
  VI06421  
  Fecha de
producción: 
 
  20/04/2016  
  Nivel:  
  Estudios universitarios  
  Resumen:  
 

III Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN, 19 y 20 de abril de 2016.

 

Coincidiendo con el 150 aniversario de la disolución de la Comisión Científica del Pacífico (CCP) el 18 de enero de 1866 y con la Real Orden de 6 de marzo de 1866 por la que se crea la Comisión de Estudio de las Colecciones del Pacífico; se pretende poner en valor las potencialidades desaprovechadas de dicha expedición, en el desarrollo de diferentes disciplinas de la Zoología y más concretamente en el estudio de los vertebrados.
Sin duda la figura más destacada de dicha CCP es Marcos Jiménez de la Espada (1831?1898), es conocido como batracólogo, pues entre 1871 y 1875 describió una familia, 13 géneros, 36 especies y 3 subespecies de anfibios; muchos de los cuales siguen siendo aceptados en la actualidad, por lo que todavía es considerado un referente internacional en batracología neotropical.
A sabiendas de ello, pretendemos aquí, llamar la atención sobre la oportunidad perdida para el desarrollo de disciplinas como la Ictiología, la Ornitología, la Mastozoología e inclusive, la propia Herpetología (en su ámbito de estudio de los reptiles). Que supuso no haber llevado a cabo, en su momento, el estudio del material colectado por la CCP. Seguramente las circunstancias sociales, políticas y económicas españolas del siglo XIX fueron las causas principales de ello.
Jiménez de la Espada, en base al material por él recolectado en América, durante la CCP, también describió, y esto es menos conocido, dos especies de monos sudamericanos. Una tercera, un murciélago, nominada por Jiménez de la Espada Vesperus petersi, que nunca llegó a publicar, como nunca publicó el tomo de los mamíferos del Viaje al Pacífico.
Fue Ángel Cabrera, discípulo póstumo de Jiménez de la Espada, quien en 1901 describió esta especie de murciélago con el nombre de Vespertilio espadae, en honor a su colector y maestro. Posteriormente describió otros 12 táxones más entre 1901 y 1917, año de publicación de “Los mamíferos del Viaje al Pacífico”
Se proporciona las referencias de las diferentes especies de anfibios y mamíferos descritas por Jiménez de la Espada y por Cabrera Latorre, pero también se realiza una profunda revisión de las CC de vertebrados del MNCN como consecuencia de la cual se localiza y se proporciona información sobre un total de 85 especies (13 de peces, 14 de reptiles, 19 de aves y 39 de mamíferos) que, pese a haber sido colectadas por primera vez por la CCP, la falta de medios, apoyo institucional y personal especializado, impidió su estudio y consiguiente descripción en el MNCN. Este mérito en su mayor parte correspondió a investigadores foráneos que entre 1866 y 1940 describieron, en base a ejemplares colectados posteriormente por otras instituciones, dichas especies.

 
  País de
producción:  
 
  España  
  Ficha técnica:  
 

Producción, realización y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN (CSIC).

 

Interviene: José Enríque González. Colección de Herpetología, MNCN (CSIC).

 

 

 
  Observaciones:  
 

III Jornadas de Colecciones y Documentación organizadas por la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y grabadas por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.


 


Organización: Isabel Rey y Celia M. Santos.


Moderadores: Mario García, Javier de Andrés, Isabel Morón, Gema Solís y Josefina Barreiro, MNCN (CSIC).


 


 


 

 
  Productora:  
  Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid
Tlno: 91 411 13 28
Fax:  91 564 50 78
http://www.mncn.csic.es

 
 


Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor
Logos