Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Seminario Polar: ASPECTOS BIOGEOQUÍMICOS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE MACROALGAS EN EL INTERMAREAL SEDIMENTARIO DE BAHÍA FOSTER, ISLA DECEPCIÓN, ANTÁRTIDA
Idioma:
Español
Duración:
36 min.
Signatura:
VI06552
Fecha de producción:
16/06/2017
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
Seminario polar: Aspectos biogeoquímicos de la descomposición de macroalgas en el intermareal sedimentario de Bahía Foster, Isla Decepción, Antártida: predicciones en un escenario de calentamiento climático.
La presencia de grandes cantidades de macroalgas procedentes del sustrato rocoso depositadas sobre la línea de costa por las corrientes y mareas, es un fenómeno frecuente en muchas regiones del planeta. Estos materiales funcionan como generadores de numerosos procesos ecológicos asociados a la degradación de la biomasa, el consumo, la actividad biogeoquímica y el suministro de hábitat. En el presente proyecto se ha estudiado en primer lugar la dinámica espacial y temporal de los suministros de macroalgas acumuladas a lo largo de los intermareales sedimentarios de Puerto Foster, en la Isla Decepción. Se ha calculado el stock instantáneo, la tasa de remplazo de los suministros, y se han analizado los procesos de descomposición en 8 estaciones de muestreo distribuidas a lo largo de toda la bahía. La heterogeneidad en la cantidad de algas varadas a lo largo de la costa se ha interpretado de acuerdo a las variables ambientales, como las corrientes litorales, la dirección del viento, la orientación costera, etc. El proceso de degradación de los depósitos de macroalgas se analizado a partir de la pérdida de biomasa, la liberación de nutrientes y los procesos biogeoquímicos (flujos de CO2) en los depósitos de algas y del sedimento. El efecto del calentamiento geotérmico de las playas de isla Decepción, sobre los procesos de descomposición de la biomasa algal se ha analizado mediante muestreos de campo y experimentos de manipulación del medio natural en intermareales con y sin calentamiento. Acúmulos artificiales des alga dominante (Palmaria decipiens) han servido como monitores del proceso de liberación de nutrientes y emisiones de CO2 sobre sustratos calentados artificialmente mediante campanas de policarbonato transparente. Se han evaluado también la cantidad de macroalgas consumidas por los herbívoros a través del estudio de la tasa de consumo de una especies herbívora (el anfípodo común Gondogeneia antarctica), utilizando P. decipiens y D. antarctica como suministro alimenticio.
Colección:
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Producción y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca MNCN-CSIC.
Presenta: Andrés Barbosa, Departamento de Ecología Evolutiva, MNCN-CSIC.
Ponente: Mariano Lastra. Universidad de Vigo
Observaciones:
Seminario Polar organizado por Andrés Barbosa, Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor