Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Seminario Polar: CLIMA Y TIEMPO EN LAS ISLAS SHETLANDS DEL SUR
Idioma:
Español
Duración:
67 min.
Signatura:
VI06545
Fecha de producción:
26/05/2017
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
En el ámbito de las actividades antárticas españolas es el archipiélago de las Shetland del Sur donde se desarrollan la mayoría de las actividades científicas y técnicas. La especial ubicación de la zona hace que su meteorología y climatología sea muy diferente a lo que usualmente considera la mayoría como clima antártico. Veranos con temperaturas por encima de los 0ºC y existencia de lluvia frente a la mayoría del resto del territorio antártico hacen que esta región disfrute de un clima algo más suave, pero no exento de violentos temporales de viento y precipitación. Desde el punto de vista científico tenemos un entorno en el que se dan interesantes procesos de congelación-descongelación, aparecen importantes zonas descubiertas de nieve y es el territorio antártico más cercano a otro continente. A ello se une el estar situado en una región barrida continuamente por las borrascas que cruzan el estrecho de Drake y en el extremo de la península Antártica, donde ha habido uno de los más importantes calentamientos, debidos al cambio climático, durante el siglo XX. Desde la creación de la base Juan Carlos I en 1988 ha existido una estación meteorológica en la misma. Sus casi treinta años de existencia permiten hacer avances sobre el clima y comparaciones con otros puntos de la zona. Con la mejora de la logística española y el impulso al programa polar hemos instalado estaciones en otros puntos como península Byers, base Gabriel de Castilla y glaciares Johnsons y Hurd y podemos conocer algo mejor los diferentes microclimas existentes en las islas Decepción y Livingston.
Colección:
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Producción y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca MNCN-CSIC.
Presenta: Andrés Barbosa, Departamento de Ecología Evolutiva, MNCN-CSIC.
Ponente: Manuel Bañon, Agencia Estatal de Meterología.
Observaciones:
Seminario Polar organizado por Andrés Barbosa, Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC
Productora:
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 13 28 Fax: 91 564 50 78 http://www.mncn.csic.es
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor