Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
Seminario de Investigación: IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN AVES
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
55 min.
Signatura:
VI06756
Fecha de producción:
16/12/2022
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
La mayoría de los seres vivos ha evolucionado bajo un régimen predecible de luz y oscuridad (ciclos de día y noche). Así, no es de extrañar que muchos procesos biológicos se desencadenen por variaciones en la luz ambiental. Sin embargo, el uso de la iluminación por parte del hombre está llevando a la transformación del paisaje nocturno por el incremento de niveles de luz artificial en los hábitats de la Tierra (contaminación lumínica). Esta contaminación lumínica puede enmascarar las señales usadas por los seres vivos para regular sus ciclos biológicos. En este seminario hablaré sobre los impactos de la contaminación lumínica en aves. Algunas de las consecuencias ecológicas de la contaminación lumínica parecen positivas desde el punto de vista de las aves mientras otras son tan negativas que causan eventos de mortalidad masiva. Para ilustrar la presentación, me centraré en algunos estudios realizados en Australia, Argentina y Canarias sobre pingüinos, búhos y aves marinas.
Colección:
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
País de producción:
España
Ficha técnica:
Ponente: Airam Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Moderador: Borja Milá, Biodiversidad y Biología Evolutiva MNCN-CSIC.
Retransmisión: Jose María Cazcarra, Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica MNCN-CSIC y Noelia Cejuela, Servicio de Audiovisuales-Mediateca MNCN-CSIC.
Realización y edición: Servicio de Audiovisuales-Mediateca MNCN-CSIC.
Observaciones:
Seminario organizado por el Departamento de Biogeografía y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC.
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 13 28 Fax: 91 564 50 78 http://www.mncn.csic.es
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor