|
Los patrones geográficos de diversidad han sido asociados tanto con el clima actual como con los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno. Sin embargo, las variables que describen los gradientes ambientales actuales y pasados están espacialmente correlacionadas, y su relación con los gradientes de diversidad actual varía en el espacio. Ambas características dificultan la separación de las contribuciones de estos factores sobre la composición y estructura de los ensamblajes.
En esta charla se presentan resultados de un grupo de trabajo que tenía como objetivo determinar el papel del clima actual e histórico sobre la diversidad europea. En primer lugar, se evalúa la asociación de estos dos factores con los escarabajos coprófagos Scarabaeinae de Europa, un grupo con alta capacidad de dispersión y adaptaciones bien conocidas a ambientes cálidos. Mediante la evaluación de estacionariedad espacial en la variabilidad del clima desde el último máximo glacial (LGM), se encontró que la riqueza actual de escarabeidos está relacionada con la ubicación de sus límites de tolerancia térmica durante el LGM. Estos límites marcan un fuerte cambio en la relación actual de la riqueza con las condiciones ambientales actuales así como en los patrones de reemplazo de las especies a lo largo del espacio. Los análisis de la estructura filogenética de las comunidades muestran que los ensamblajes de escarabaeidos del norte están espacialmente anidados, y compuestos por un subconjunto filogenéticamente agrupado de especies generalistas de amplia distribución, mientras que los ensamblajes del sur son mucho más diversos y variables en su composición faunística. Estos resultados implican que las respuestas de las especies al clima actual están limitadas por la evolución de los ensamblajes que ocuparon zonas relativamente estables climáticamente durante el Pleistoceno, y por la dispersión post-glacial en las áreas que se vieron fuertemente afectadas por las glaciaciones.
También se evalúa la importancia relativa de la asociación entre la riqueza de especies y tanto el clima actual como la variación del clima desde el LGM para nueve grupos distintos (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, mariposas, escarabajos coprófagos, Brassicaceae, Caryophillaceae y árboles) en Europa Occidental. Los resultados de estos análisis muestran que la riqueza está más fuertemente asociada a las variaciones a largo plazo en el clima que al clima actual en muchas partes de Europa, y que la ubicación de estas áreas es consistente entre diferentes grupos.
Abstract:
The geographic patterns of diversity are known to be associated with both current climate and Pleistocene climatic changes. However, the variables describing current and past environmental gradients are spatially correlated, and their relationship with current diversity gradients varies in space. Both characteristics make difficult to disentangle the precise contributions of these factors to the composition and structure of assemblages.
Here, some results are presented from a working group aiming to determine the roles of current and historical climate on European diversity. First, we assessed the associations of these two factors with the European Scarabaeinae dung beetles, a group with high dispersal ability and well-known adaptations to warm environments. By assessing spatial stationarity in climate variability since the Last Glacial Maximum (LGM) we find that current scarab richness is related to the location of their limits of thermal tolerance during the LGM. These limits mark a strong change in their current species richness–environment relationships and the patterns of species replacement through space. Community phylogenetics analyses show that northern scarab assemblages are nested and composed of a phylogenetically clustered subset of large-range sized generalist species, whereas southern ones are diverse and variable in composition.
These results imply that species responses to current climate are limited by the evolution of assemblages that occupied relatively climatically stable areas during the Pleistocene, and by post-glacial dispersal in those that were strongly affected by glaciations.
It is also evaluated the relative importance of the association between species richness and both current climate and the variation of climate since LGM, for nine taxa (mammals, birds, amphibians, reptiles, butterflies, dung beetles, Brassicaceae, Caryophillaceae and trees) throughout Western Europe. The results of these analyses show that richness is generally more strongly associated with long-term variations in climate than with current climate in many parts of Europe, and that the location of these areas is consistent among groups.
|
|