Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título original:
Research seminar: MOTHERS CONTROL VIA THE EGG HOW THEIR OFFSPRING DEAL WITH PARASITES
Documentos relacionados
Título:
Seminario de investigación: LAS MADRES CONTROLAN, A TRAVÉS DEL HUEVO, CÓMO SUS CRÍAS RESPONDEN A LOS PARÁSITOS
Idioma:
Inglés
Duración:
71 min.
Signatura:
VI05705
Fecha de producción:
30/03/2012
Nombre vulgar:
Great tit (engl.), Carbonero común
Nivel:
Estudios universitarios
Resumen:
La exposición a los ectoparásitos durante el crecimiento y el desarrollo puede modificar de forma permanente el fenotipo morfológico, fisiológico y conductual de los individuos, y puede conllevar consecuencias en su eficacia biológica también en su vida adulta. En aves, las madres pueden aliviar los impactos de los ectoparásitos en sus crías utilizando estrategias que reduzcan los costes en su desarrollo, por ejemplo, proporcionando antioxidantes, hormonas o inmunoglobulinas en el huevo. Tales efectos maternos pueden afectar directamente al parásito limitando su explotación del hospedador o el éxito reproductivo del parasito, o también puede servir para compensar los daños impuestos por el parásito en las crías. Además, la exposición a parásitos por parte de las madres induce cambios en las substancias que éstas proporcionan a sus crías, y esto supone compromisos para ambos, crías y madres.
Utilizando experimentos en el campo en el Carbonero común y sus ectoparásitos ilustramos las opciones, estrategias y compromisos de las madres en respuesta a ectoparásitos.
Abstract:
Exposure to ectoparasites during growth and development can permanently modify the morphological, physiological and behavioral phenotype of individuals and entail fitness consequences throughout adult life. Mothers may alleviate the impact of ectoparasites employing strategies that can counteract these developmental impairments, for example by the allocation of antioxidants, hormones and immunoglobulins. Such maternal effects can be targeted directly at the parasite to limit host exploitation and parasite reproductive success, or else compensate for the parasite-imposed damage on offspring. Furthermore, a parasite-induced change in the allocation of maternal substances can entail trade-offs both for mothers and offspring.
Experimental field studies on the great tit (Parus major) and its ectoparasites will be used to illustrate the maternal options, strategies and trade-offs.
Ponente: Heinz Richner, profesor de investigación de la Universidad de Berna, Suiza.
Presentación: Santiago Merino, profesor de investigación del departamento de Ecología Evolutiva, MNCN, CSIC.
Producción y edición: Mediateca MNCN-CSIC
Observaciones:
Seminario organizado por el Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y retransmitido a través de Cienciatk.
Productora:
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 13 28 Fax: 91 564 50 78 http://www.mncn.csic.es
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor