Todos los vídeos están asociados a sus respectivos derechos de autor.
Comparte este recurso
Título:
USO DE IMÁGENES DIGITALES DE BAJA CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE COLECCIONES DE FÓSILES: UN RECURSO EN TIEMPOS DE CRISIS EN LAS COLECCIONES DE INVERTEBRAD
Documentos relacionados
Idioma:
Español
Duración:
16 min.
Signatura:
VI06255
Fecha de producción:
11/03/2015
Nivel:
Estudios secundarios
Resumen:
USO DE IMÁGENES DIGITALES DE BAJA CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE COLECCIONES DE FÓSILES: UN RECURSO EN TIEMPOS DE CRISIS EN LAS COLECCIONES DE INVERTEBRADOS FÓSILES Y PALEOBOTÁNICA DEL MNCN-CSIC.
II Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN, 10 y 11 de marzo de 2015.
El MNCN alberga alrededor de un millón de fósiles en sus colecciones sistemáticas. El acceso y uso de estas colecciones supone el traslado y la manipulación de las piezas, lo cual implica riesgos para las piezas y para el propio personal de colecciones. Además, durante los últimos siete años los recursos humanos y materiales han disminuido considerablemente, dando lugar a una elevada tasa de temporalidad del personal de apoyo, lo que puede intensificar los riesgos detectados y demorar las respuestas a las solicitudes de los usuarios.
Con el objetivo de contrarrestar tanto la disminución de recursos como los riesgos asociados a la manipulación y traslado de ejemplares, a finales de 2007 se implementó un protocolo de fotografía de los ejemplares junto con sus etiquetas, sencillo y con bajo coste, para reducir paulatinamente el acceso directo a las piezas de las colecciones de Invertebrados fósiles y Paleobotánica. En este trabajo se presenta el protocolo de toma de imágenes y el uso de las mismas en las actividades de gestión. Entre los años 2008 y 2014 se tomaron 17.984 imágenes válidas, correspondientes a 7.789 registros de la base de datos de Invertebrados fósiles, y 6.125 imágenes válidas, correspondientes a 2.716 registros de la base de datos de Paleobotánica.
Actualmente la colección participa en el proyecto europeo SYNTHESYS3. En este marco, nuestra siguiente meta consiste en establecer un servicio científico de acceso virtual a las piezas, que permita el estudio remoto de las mismas a partir de imágenes tridimensionales de alta calidad, pero ¿contamos con los medios necesarios?
País de producción:
España
Ficha técnica:
Producción, edición y diseño gráfico: Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.
Ponente: Celia M. Santos Mazorra. Colección de Paleoinvertebrados y Paleobotánica, MNCN-CSIC.
Observaciones:
II Jornadas de Colecciones y Documentación organizadas por la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), CSIC, y retransmitidas en directo a través de Cienciatk por el Servicio de Audiovisuales-Mediateca, MNCN-CSIC.
Organización: Isabel Rey y Celia M. Santos.
Moderadores: Mario García París, Begoña Sánchez Chillón, Mercedes París García y Marta Calvo Revuelta.
Productora:
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid Tlno: 91 411 13 28 Fax: 91 564 50 78 http://www.mncn.csic.es
Resolución mínima: 1024 x 768 Navegadores: Firefox 3.5.1/Internet Explorer 7.0
Todas las imágenes, vídeos y audios están protegidas por sus respectivos derechos de autor