Jueves 13 de mayo. 19:00.
Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
Proyección del documental: Los mares dulces de Galicia. 32 min. Guión, Dirección y Fotografía: Manuel Enrique García Blanco. Producción: Control Z. 2006
Resumen:
La temática de este documental se centra en la fuente del ecosistema fluvial de Galicia, formado por más de 30.000 kilómetros de cursos de agua, que tienen una profunda relación con el mar. El Océano Atlántico es el verdadero nacimiento de miles de arroyos y ríos, ya que con su actividad es responsable de las tormentas descargar millones de litros de agua dulce en esta tierra. Por otra parte se muestran las especies más representativas en los distintos tramos de los ríos, sus relaciones interespecíficas y los distintos hábitats necesarios para que estas especies completen su ciclo biológico.
Dos de estas especies, la lamprea y el salmón del Atlántico, nos desvelan parte de su complejo ciclo de vida. El mar y los ríos forman una unidad ecológica que estas y muchas otras especies necesitan para sobrevivir.
Interviene: Manuel Enrique García Blanco. Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. CSIC.